Caso Guillen debe mover a reflexión: Cruz


Texto y foto por Catalina Navarro
San Luis, Arizona.-
Muertes y casos de acoso o violencia que sufren personas cercanas o incluso desconocidas para la comunidad, como la soldado de Texas, Vanessa Guillen, deben servir para cuestionar nuestras propias formas de atender señales de violencia y concientizarnos de que es un problema real que se debe atender, expresó la Presidenta de la Coalición Contra la Violencia Doméstica del Sur del Condado de Yuma.
En entrevista con este semanario, María Cecilia Cruz manifestó que la labor de organizaciones no lucrativas como el que ella dirige desde 2017 ayudan en gran parte a quitar el estigma de que quien es violentado es culpable, pues nadie merece ser maltratado y asesinado.
“Culturalmente tenemos una forma de pensar muy negativa, cuando se trata de una mujer, sobretodo”, lamentó, “pues tendemos a juzgarlas y decir que ellas tuvieron la culpa de ser acosadas, o abusadas sexualmente por su forma de vestir o porque son atractivas, pero eso debe parar”.
Asimismo, aunque está consciente de que las protestas para pedir justicia para las víctimas hacen un cambio, se dijo en contra de las protestas violentas, pues atentan contra la misma comunidad donde los manifestantes viven.
“Lo que pasó con el señor (George) Floyd (quien murió mientras era sometido por un oficial en Minneapolis) fue algo tremendo que nos impactó a todos, es algo que no debió hacerse, por eso creo que es válido que se proteste, para decir basta”, pero, aclaró, “cuando comienzan a quebrar las ventanas de negocios para entrar a robar, se genera en los comerciantes el temor de Volver a establecerse en la comunidad, eso está mal”.
La también dirigente del organismo que actualmente trabaja para edificar una casa de seguridad en San Luis, Proverbs 31, Home, para víctimas de violencia doméstica, explicó que todos los ciudadanos tienen el derecho a expresarse, “pero no de cruzar la línea y ofender incluso a los miembros de la seguridad pública”.
“Hay ‘malas manzanas’ (oficiales corruptos), eso es innegable, pero si vemos a los que sí cumplen con su trabajo como enemigos, nunca se va solucionar nada”.
De hecho, los oficiales de Policía, en el Condado de Yuma, son los primeros respondientes a un caso sospechoso de violencia doméstica, recordó, y a través de entrenamientos y concientización entre la organización de apoyo a víctimas de ese crimen, Amberly’s Place y la Coalición que Cruz representa, los policías se han sensibilizado y atienden con mucho esmero los casos.
“Hay que quitarles el estigma de que son quienes van a separar una familia de quien sostiene económicamente el hogar, porque usualmente las mujeres no denuncian a sus abusadores cuando son su esposo o pareja porque creen que se quedarán sin el apoyo económico que les provée”, recomendó.
En el caso de la soldado Vanessa Guillen, desafortunadamente la única persona que le hizo caso fue su madre, a quien le contó que era acosada sexualmente por sus superiores, “admiro a su madre, porque desde que desapareció en abril, nunca ha dejado de luchar por justicia por ella y porque no dejó de lado su confianza”, expresó Cruz.
María Cecilia Cruz es vicealcaldesa de San Luis y busca la reelección, sin embargo, descartó que su lucha por erradicar la violencia doméstica tenga que ver con su rol como funcionaria electa, “si gano o pierdo, mi trabajo en la Coalición va seguir porque quiero a la comunidad y no quiero más violencia”.