En México, las clases serán por la televisión


Por Luis Carlos Bravo
Las autoridades de Salud en México destacaron que el país no cuenta con las condiciones para que los alumnos regresen a la pandemia emanada del Covid-19, por lo que se habló de un regreso a clases a distancia y con más de 30 millones de estudiantes siguiendo los cursos por televisión abierta.
En el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se firmó un convenio con las cuatro televisoras más importantes del país para que retransmitan los contenidos escolares, que serán preparados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a manera de que los niños no tengan que salir de casa.
El presidente dijo que: “En México somos pioneros, esto no se lleva a cabo en ningún país del mundo”, esto en su popular “mañanera” en la que se acompañó por los directivos de las televisoras.
La alianza con los grandes canales de televisión está prevista para que los contenidos escolares lleguen hasta los lugares más alejados, donde no hay acceso a Internet o este es muy reducido. En la cobertura de Internet o el número de alumnos con computadora México no es pionero.
Las autoridades de Educación esperan que con el convenio firmado este lunes se logre una cobertura del 90% del territorio mexicano. Al esfuerzo se unen también estaciones de radio, que tienen una amplia penetración en zonas remotas.